top of page
Calm Sea

ENRIQUE VIVANCOS GARCIA

Psicólogo Sanitario

ADULTOS
Diez años de experiencia en el tratamiento de las principales problemáticas actuales como estrés, depresión, adicción, sexualidad, duelos no resueltos, traumas infantiles y estrés postraumatico, trastornos de apego y vincularidad, moving, fobias, inseguridad, baja autoestima y un largo etcétera acerca de las diferentes formas de sufrimiento psicológico.
Desde un enfoque centrado en la persona, su historia de relaciones y el trauma, facilitó la recuperación del equilibrio a través de técnicas sistémicas, humanistas, EMDR, etc
ADOLESCENTES
Más de quince años de experiencia en el trabajo con adolescentes, así como en los riesgos que nuestra sociedad actualmente presenta (toxicomanías y otras adicciones, violencia, bullying, y rechazo social, influencia de nuevas tecnologías, exposición temprana a la sexualidad,....).
Entre mi experiencia destacan años de trabajo en Centros de Ejecución de Medidas Judiciales como El Pinar o El Laurel, así como también en Centros Terapéuticos en régimen de internado como Campus Unidos Reccurra Ginso. En ellos he tenido la oportunidad de trabajar junto a menores que se hallan en situaciones de riesgo y conflicto social. Mi agradecimiento desde aquí a todos estos chicos/as y sus familias que, permitiéndome entrar en sus vidas, me han enseñado, a través de sus sufrimientos y alegrías, formas de afrontar y superar las dificultades, que ahora me permiten a mí asesorar a otros desde su valiosa experiencia. Sin todos ellos, ni yo, ni mi manera de entender este trabajo, serían la mismo.

"Un hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de como cambiar nuestros defectos para darles los mejores ejemplos....Dios bendiga siempre a nuestros hijos, porque a nosotros ya nos bendijo con ellos"

Jose Saramago

SOBRE LA TERAPIA

Atención personalizada y específica para cada problemática

Entiendo el proceso terapéutico como un camino individual que cada persona debe recorrer desde sus propios objetivos y metas. Un camino de autoconciencia y superación, que permitirá una mayor autoestima y capacidad para afrontar las dificultades desde el descubrimiento del tesoro que todos llevamos dentro. Para ello, mi relación con el paciente gira en torno al apoyo incondicional y el refuerzo de sus fortalezas, y no tanto en relación al análisis de sus debilidades y la crítica de estas. Este punto de vista humanista y centrado en la individualidad de la persona, permite, con el tiempo, acceder a los conflictos más íntimos y profundos del paciente que, por hallarse ocultos y negados, pueden estar suponiendo un importante freno a su desarrollo personal, ajuste social y bienestar emocional en general. 

ENFOQUES TERAPEUTICOS

Con amplia experiencia en la Terapia Individual, Familiar y Grupal, abordo todo tipo de problemáticas como miedos, fobias, inseguridad, baja autoestima, moving, aislamiento social, depresión, inestabilidad del estado de ánimo, trastornos alimentarios, autolesiones,  violencia, drogodependencias, delincuencia, adicción al juego, a las nuevas tecnologías, fracaso escolar, bullying y rechazo social, desadaptación por adopción, trastorno límite de personalidad, trastorno oposicionista desafiante, trastorno disocial, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por défict de atención con hiperactividad, etc.

Lone Walk

TERAPIA INDIVIDUAL

Desde una relación de seguridad, apoyo, respeto y confianza, el paciente ira desarrollando mayor valoración personal y autoestima, desde la cual podrá ir atreviéndose a mostrarse a sí mismo y al terapeuta, partes de él normalmente ocultas a los demás, como son sus miedos, auténticos deseos y verdaderos conflictos personales. Desde esta exposición de las dificultades más abierta, el propio paciente podrá auto observar estas problemáticas sin prejuzgarse ni avergonzarse, logrando desde este análisis calmado y reflexivo, la mejor solución desde su propia forma de ver la vida.

Talk equipo

TERAPIA FAMILIAR

El trabajo con la familia es vital para la superación de las dificultades del adolescente, ya que estas frecuentemente vienen precedidas de conflictos con otros familiares, derivados todos ellos de una dinámica familiar relacional perjudicial para todos. Desde sesiones con el adolescente y la familia, tratamos juntos de identificar estas dinámicas y buscar otras maneras de relacionarnos con el adolescente que posibiliten un mayor desarrollo de este, así como también un mayor bienestar del resto del grupo familiar.

COMO SUPERAR EL VACIO Y LA SOLEDAD QUE SIENTES TRAS TU RUPTURA DE PAREJA

medical concept-broken love shape with stethoscope. High quality photo.jpg

         Sientes como si te hubieran arrancado algo, que el/ella se ha llevado algo muy importante de ti y que así no vas a poder seguir. Que el mero hecho de pensar que, es verdad, que todo se ha terminado, te deja sin aire en los pulmones. Sientes que el vacío, la soledad y la culpa son insoportables y que ya nunca podrás volver a querer a alguien de esta manera. Que, a partir de ahora, tu vida ha perdido buena parte de su sentido.

Si te identificas con todo esto, evidentemente, estás pasando por una ruptura de pareja. Y no consuela mucho que por esto pase todo el mundo, o que incluso tu ya lo hayas pasado otras veces. Y, aunque sabes que toda esta forma de pensar y sentir es, en el fondo, un poco desproporcionada, y que más adelante te sentirás mejor, ahora mismo, te resulta imposible relativizar todo esto y dejar de tener estos sentimientos tan desagradables. Tu cerebro está invadido de emociones muy intensas y tus pensamientos más lógicos no consiguen compensar el desajuste. Porque claro, a lo mejor, además de pensar y saber que podremos ser felices otra vez sin él/ella, la cuestión se trata también de sentir que seremos felices sin él/ella.

 

Te propongo un pequeño ejercicio:

Cierra los ojos y vuelve hacia atrás en el tiempo, a un momento en el que todavía no conocías a esta persona. Y trata de recordar, en concreto, una situación especialmente feliz de esa época. Lógicamente, pueden servir muchas cosas: un día de playa fantástico con tus amigos, una vacaciones con la familia, una noche de fiesta loca o cualquier cosa que recuerdes como especialmente feliz o divertida. Soy consciente de que, en tu estado emocional, es difícil recordar cosas alegres y que todo lo que te viene a la cabeza son cosas tristes, pero ¡si quieres estar mejor tienes que hacer un pequeño esfuerzo!. Muy bien, ya lo tienes. Ahora trata de conectarte todo lo posible con esas sensaciones positivas y recordar con el mayor detalle posible aquel momento, tratando de disfrutar intensamente la experiencia. Y aguanta ahí todo lo que puedas. Y si, por suerte, empieza a asomar una leve sonrisa en tu cara, aprovecha y sonríe sin complejos, y experimenta como una parte de  los nubarrones que hay en tu mente se aclaran y disipan por un momento. Existe una vida después de él/ella porque hubo también una vida antes.

        

Y ya puestos a pedir, y aprovechando que ahora quizás estás un poquito más positivo,  te invito a parar por un momento ese ciclo de preguntas recurrentes como ¿Qué he hecho mal?, ¿Cómo ha podido suceder?, ¿Quizás no me quiso nunca?, etc, etc y hacerte dos o tres preguntas nuevas. Algo como ¿estoy orientando este proceso de forma adecuada para que sea lo más breve y menos doloroso posible?, ¿el tipo de cosas que estoy haciendo, sintiendo, pensando, me ayudan en este proceso, o por el contrario me perjudican?, ¿estoy aprovechando esta crisis para fortalecerme a mi mismo, o por el contrario todo esto me dejará en una situación más frágil a la que tenía previamente a la ruptura?.

Yo tampoco te quiero engañar, no hay manera de pasar por esto sin dolor, lo que si que te aseguro es que este dolor puede servir de algo, ya que en todo crisis se esconde una oportunidad y yo te invito a aprovecharla en tu beneficio. 

Puedo ayudarte a que te conozcas mejor a ti mismo, a saber que buscas exactamente en los demás, a entender mejor todo el mundo de la pareja y las relaciones interpersonales, de forma que, a medio plazo, tus expectativas respecto a ti mismo y respecto a los demás sean distintas.

Déjame acompañarte a través de las tareas del duelo, y orientarte acerca de como superarlas mejor. Porque por un duelo es por lo que estás pasando. Tiene nombre y está muy estudiado. Y digo tareas porqué, efectivamente, hay cosas que tú puedes hacer para que este proceso no sea destructivo para ti, sino enriquecedor y constructivo. A lo largo de este proceso probablemente detectaremos que hay tareas y etapas del duelo que te cuesta más  superar y en las que no avanzas de forma decidida. Observaremos entonces que partes de tu forma de ser y de lo que te ha sucedido en la vida facilitan que tu progreso sea más lento. Y a lo mejor, sería buen momento para pensar si esas partes de ti mismo no te están perjudicando también en otras áreas de tú vida y si ha llegado quizás el momento de cambiar algunas cosas de ti mismo.

Piénsalo fríamente, no hay motivo para pasar por todo esto sólo y sin orientación. Puedes ir más allá de las soluciones típicas de mantenerte ocupado, salir mucho con amigos y simplemente esperar a que se te pase. Actualmente consultamos expertos y nos formamos para casi todo, con el objetivo de obtener mejores resultados en el campo que sea. A día de hoy, a nadie se le ocurriría ir a un gimnasio y y ponerse a  hacer ejercicios por sí mismo sin la orientación de un monitor. Porque todos sabemos que, con el  monitor, aunque nos va a doler y nos va a cansar, el esfuerzo dará resultado y nos pondremos más fuertes y más en forma. Haciéndolo nosotros mismos y de manera autodidacta corremos el riesgo de sufrir y que no nos valga de nada, que nuestro dolor no conduzca a un fortalecimiento. E incluso aún peor, podemos lesionarnos y que en el futuro no podamos hacer los ejercicios ni cuando venga el  monitor. Como ves, parece que tiene poco sentido que para un sinfín de situaciones cotidianas contemos con asesoramiento experto y que precisamente en uno de los peores momentos de tu vida pienses que es mejor hacerlo sólo y sin pedir ayuda.

 

Quiérete a ti mismo y permítete desarrollar aun más tus capacidades. Puedo ayudarte a convertir el peligro en oportunidad.

 

CONTACTO

Me gusta ayudar a mis pacientes a desarrollar las herramientas que necesitan para enfrentar todos los desafíos de la vida. Contácteme hoy mismo para conocer mejor mis servicios y pedir una cita.
Estoy en la Calle Laurel, zona Embajadores, Madrid.
También ofrezco servicio on line a distancia.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • LinkedIn

¡Gracias por tu mensaje!

Ducks Over the Lake

675289478

vivancos.enrique@live.com Calle Laurel, zona Embajadores. Madrid

©2018 by Enrique Vivancos Garcia. Proudly created with Wix.com

bottom of page